En NAGARA acompañamos la salud de los más pequeños desde antes de su nacimiento, porque sabemos que el bienestar del bebé comienza con la salud y el equilibrio de la madre en la etapa de preconcepción y embarazo.
Nuestro enfoque es integrativo y personalizado, combinando fisioterapia y osteopatía pediátrica, PNI (psiconeuroinmunología), Neurocoaching y nutrición integrativa en salud hormonal femenina para acompañar cada etapa con cuidado, ciencia, empatía y respeto.
En esta fase, nuestro trabajo se centra en preparar a la madre para un embarazo saludable y un desarrollo óptimo del bebé desde la vida intrauterina. Lo hacemos evaluando y mejorando la función estructural, la salud hormonal, la alimentación y el equilibrio emocional.
Crear las mejores condiciones para que todos los sistemas del bebé (endocrino, inmune, digestivo, psicomotor) se desarrollen de forma armónica.
Preparación del cuerpo para el embarazo, prevención de molestias, adaptación a cambios posturales y estructurales, preparación al parto y recuperación posparto.
Asegurar una alimentación suficiente, consciente y adaptada para favorecer la salud de la madre, el desarrollo del bebé y la lactancia.
Acompañar la gestión de aquellos posibles conflictos psicoemocionales, sociales, transgeneracionales... que puedan influir en el desarrollo intrauterino y en la programación futura del bebé.
Acompañamos los primeros meses y los dos primeros años de vida en el bebé, cuidando cada aspecto que favorece una correcta maduración de su sistema inmune, su sistema digestivo, la formación de sus barreras corporales y su desarrollo psicomotor. Trabajamos sobre posibles disfunciones estructurales, viscerales y craneales que puedan interferir en este proceso, favoreciendo así un crecimiento armónico y un inicio de vida saludable.
Tortícolis congénita o traumática, plagiocefalia, braquicefalia, disfunciones en suturas craneales, obstrucción de canal lacrimal, otitis recidivantes (no en fase aguda) ...
Parálisis braquial, lesiones obstétricas, restricciones de movimiento...
que pueden influir en el desarrollo motor y el confort del bebé.
Cólicos del lactante, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, gases, disbiosis intestinal...
Evaluación y acompañamiento en lactancia materna o artificial para asegurar una correcta programación metabólica y nutrición adecuada.
Utilizando estrategias desde la PNI para favorecer un contacto y apego seguro, una buena programación hormonal y una buena salud emocional futura.
Durante la infancia, y especialmente en los primeros siete años de vida, es fundamental abordar de forma adecuada cualquier disfunción estructural o funcional. En esta etapa se establecen las bases de la programación neuromotriz y del correcto funcionamiento de todos los sistemas, lo que repercute directamente en la salud global del niño a lo largo de su vida. Nuestro trabajo se centra en prevenir, detectar, corregir y reestablecer la función y el equilibrio postural, potenciar la movilidad y coordinación, e integrar hábitos que apoyen un crecimiento sano y libre de compensaciones.
Escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis, dismetrías de miembros, alteraciones de la pisada...
Dolores articulares, cervicalgias, lumbalgias, contracturas musculares, dolor inflamatorio, esguinces, luxaciones, tortícolis, rehabilitación postfractura o postcirugía.
Evaluación y estimulación para favorecer hitos motores y de coordinación.
Integración de hábitos y actividades que favorezcan un crecimiento equilibrado.
Desde la PNI y la nutrición integrativa, trabajamos para recuperar el equilibrio del organismo en afecciones respiratorias, digestivas y cutáneas frecuentes en la infancia. Abordamos de forma global enfermedades crónicas como asma, dermatitis atópica, alergias y patologías autoinmunes, fortaleciendo las defensas, mejorando las barreras corporales y actuando sobre los factores que influyen en su origen y evolución.
En NAGARA, cada intervención está cuidadosamente adaptada a la etapa vital del niño y a su contexto familiar, priorizando la prevención, la detección temprana y un abordaje integral. No nos limitamos a tratar síntomas: evaluamos los factores estructurales, funcionales, emocionales y ambientales que pueden influir en la disfunción, para diseñar un plan personalizado que restablezca el equilibrio y potencie su bienestar.
En NAGARA, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de tus hijos, ofreciendo un enfoque integral que contempla todas las facetas de su desarrollo.
Creemos que cada niño merece la oportunidad de crecer en un entorno saludable y feliz.